

Nos adentramos en la decoración Wabi Sabi, un estilo que se basa en el concepto de que lo imperfecto en bello. De origen japonés, el Wabi Sabi (侘 寂) marca una corriente estética que bebe de las bases del minimalismo zen.
Basada en la paradoja de que la naturaleza, aunque llena de imperfecciones, es perfecta, su máxima expresión estética está en la adoración de la imperfección.
Esta filosofía importada de oriente, se aplica tanto a lo material como a lo personal. Una filosofía que intenta reconciliar el crecimiento y la decadencia del paso del tiempo. La arruga es bella, dicen. Y es así cuando uno cae en la cuenta que toda experiencia deja su huella, tanto en personas como en objetos, y que ésta hace que realce su belleza.
«Las cicatrices dividen la vida como los anillos de un árbol» es una frase que sale en el libro Años Luz de James Salter. Las marcas de los árboles hacen únicas a las piezas elaboradas artesanalmente. Lo mismo pasa con las personas y las cicatrices que arrastramos.
Pero no, este artículo no va a ir dirigido al crecimiento emocional y personal. Queremos mostrar cómo el Wabi Sabi, filosofía basada en el budismo, se aplica al diseño de interiores y podemos crear un espacio zen que nos llene de paz. Si te interesa este tema, no lo dudes y sigue leyendo.
Como concepto se puede resumir en que lo imperfecto es bello. Pero detrás existe una filosofía de origen japonés cuya base está en el minimalismo zen y la religión budista.
La propia palabra Wabi Sabi ya encierra el espíritu de este concepto. Wabi, término que se refiere a la paz, tranquilidad y el equilibrio de aquello simple y humilde. Sabi, relata el transcurso del tiempo, la progresión, la decadencia.
Existen 3 claves detrás de esta filosofía y que son extraídas de la naturaleza:
Un concepto que cuando se asimila y se construye alrededor de esta filosofía, uno siente que está más cerca de la sencillez y de la paz. La naturaleza recobra un gran protagonismo en los elementos que van a acompañar a este estilo. La belleza de lo imperfecto. De lo que no es convencional. Paz y armonía en la naturaleza. A través de su contemplación, se asimila el ciclo natural de la vida: nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte.
Como corriente estética aplicada al diseño de interiores y decoración, adora la sencillez y la imperfección, haciendo uso de los materiales de la naturaleza. Realiza una gran apuesta por aquellos materiales y piezas imperfectas que nos ofrece. Así que la imperfección es bella y nos la llevábamos a casa.
También hay que notar que como toda estética que se importa, cuando llega a occidente, se mezcla con las corrientes que ya existen, como es la minimalista. Es por lo que parece que en occidente pierde su sentido puro y se convierte en un estilo más decorativo que de diseño del propio espacio por esa mezcolanza con otros estilos. De esta manera, este estilo estético se puede percibir como la esencia del minimalismo y esa búsqueda de eliminar las cosas que no se necesitan para dejar lo esencial.
Como base para tener una decoración Wabi Sabi, los materiales que se suelen usar son lo materiales naturales, que tengan texturas, sean rugosos, maderas, todo aquello que sea imperfecto. Materiales como el cáñamo, lino, la cerámica, la madera, la piedra, el mármol.. De este listado, la madera es la estrella, con nudos, con marcas, madera lavada, o madera sin tratar, madera reciclada.
Lo auténtico, aquello que conserva su grieta o las marcas del paso del tiempo, cobran mayor valor. Lo importante es lo artesanal. Nada puede tener origen prefabricado o industrial.
En cuanto a los colores que lo definen, suelen predominar los colores apagados, muy neutros, buscando un equilibrio emocional y paz mental. Colores naturales basados en la naturaleza y la madera, como marrones, negros, grises, óxidos. Colores que llenan tu espacio de serenidad e intimidad.
Por último, aunque no era su objetivo, este estilo tiene un trasfondo ecológico en el cuidado de la naturaleza y el mimo medioambiental, basado en el reciclado de materiales y la fabricación artesanal.
No sigas esperando la perfección, ese objeto redondo, perfecto. En el espacio, en el lugar donde tu mente lo visualiza. Considera darte un respiro a esos límites que te marcas y que juzga la belleza como aquella que aspira a la perfección.
Lo imperfecto es bello. Las cicatrices, las heridas de la vida aplicada a los objetos, cuentan su historia. Tu historia.
Abraza la filosofía Wabi Sabi, y encuentra la belleza más allá de la perfección. Entender que la belleza es efímera es la clave.
Y hasta aquí nuestro pequeño artículo sobre la decoración Wabi Sabi. Seguramente este artículo sea imperfecto, pero ya sabes, que lo imperfecto es bello 😉
Foto portada: Instagram @cauvarjao – Cláudia Varjão Archi & Int
Si necesitas que un equipo de profesionales te orienten en el diseño de tu hogar, no dudes en pasarte por Loving Design. Te ayudaremos en todo el proceso hasta conseguir tu más bello espacio para vivir.
Y no te olvides de pasearte por nuestra tienda online de muebles y decoración, Wanti Home Style
Si quieres recibir nuestras noticias, suscríbete a la NEWSLETTER de Blog Wanti Home Style
No hay Comentarios