

El mimbre es una técnica, no un material. Es algo que pocos conocen al meter en el mismo conjunto todo mueble que esté fabricado con fibras, sean sintéticas o naturales. Es muy común hablar de muebles de mimbre sin profundizar en el material con el que está hecho. Esta es una de las razones del por qué podemos encontrar muebles de mimbre a un precio más barato que otros. Por lo general, las fibras naturales suelen elevar el precio frente a las fibras sintéticas.
Hace unos meses os hablábamos del uso de las fibras naturales para muebles de interior y exterior.
En el artículo de hoy, queremos hacer un pequeño repaso sobre la historia del mimbre y sus características principales.
El mimbre es una técnica por la cual se teje las distintas fibras con las que se vaya a elaborar el mueble. Desde que existen los primeros seres humanos, sabemos que se construyeron refugios usando un proceso de tejido de palma por lo que se podría establecer que fueron los primero fabricantes de mimbre. El proceso de tejer para construir refugios, o ropa es tan antiguo como la agricultura. Se puede decir que la historia de los muebles de mimbre está arraigada a la historia de la civilización.
Hay muchos registros de los muebles de mimbre y tejido de cestas en civilizaciones tempranas desde Egipto hasta China. La mayoría de estudiosos creen que el mimbre del antiguo Egipto simplemente provenía de la fuente de cañas y materiales de fibras disponible en el delta del Nilo. Fue entonces cuando los antiguos egipcios descubrieron lo maleables que eran las cañas porque se podían moldear cuando estaban mojadas y como mantenían esa forma cuando se secaban.
*Dato curioso: La tumba de Tutankamón reveló muestras de las primeras sillas de mimbre, cabeceros y un taburete.
Cuando Roma conquistó Egipto, no solo adoptaron la práctica del mimbre, sino que ampliaron su uso. Se dice que fueron los que crearon los primeros columpios hechos de mimbre. El mimbre ganó mucha popularidad en el mundo cuando se usó en toda Roma, debido a su control e influencia sobre el continente europeo.
Algunas fuentes dicen que el mimbre no llegó a China hasta el siglo XV, mucho después de la caída de Roma por no estar familiarizados con el proceso. Sin embargo, una vez que las descubrieron gracias a las rutas comerciales que se establecieron entre Europa y China, hicieron grandes avances en cuanto al uso de la técnica del mimbre. Realizaron tejidos más pequeños y finos para la fabricación de cajas de almacenamiento.
A partir del siglo XIX, el mimbre se volvió muy popular durante la época victoriana, la época británica desde el 1837 y 1901 con el reinado de la Reina Victoria. El mimbre como forma de arte sería explorado, refinado y modificado con formas nuevas que ayudaron a alargar su popularidad hasta el día de hoy. Esta época coincidió con la era industrial, con grandes cambios en el transporte, la fabricación y la artesanía. Si bien los muebles diseñados en mimbre habían sido relegados a las clases altas, la era de la industrialización, favoreció que la clase media pudiera optar por este tipo de muebles con un precio más asequible.
Al finalizar esta época y entrar en el siglo XX, el mimbre ya se había convertido en algo popular y una forma común de producir muebles en el mundo occidental. Conforme se avanza en el siglo XX, las maquinas han tenido un gran impacto en la fabricación del mimbre.
El mimbre tuvo un pequeño retroceso en popularidad porque hasta entonces su fabricación se había realizado con fibras y materiales naturales. Esto despertaba ciertas sensibilidades e hizo que cayera su popularidad.
Este hecho hizo que se introdujera una innovación en su fabricación, y era el uso de materiales sintéticos para creas muebles de mimbre.
El uso de materiales sintéticos para producir muebles de mimbre tenía una clara ventaja sobre muchos tipos naturales de mimbre porque los materiales sintéticos en muchos casos podrían ser más duraderos, especialmente cuando se exponen a elementos del clima como el sol o la lluvia.
Debido a que los muebles de mimbre se veían tan naturales, su uso tanto en interiores como exteriores se popularizó y se ha mantenido hasta el día de hoy.
El mueble de fibra natural tiene unas ventajas particulares. Suele ser liviano, fuerte y duradero, lo que lo hizo ser una opción muy sólida para la fabricación de muebles. Además, al ser poroso como la madera, era ideal para pintarlo. Sin embargo, esta misma propiedad lo hace débil frente a la exposición a la luz solar y la lluvia.
Las ventajas del mimbre sintético, a menudo hecho de un material artificial conocido como «resina», que es una sustancia cercana al plástico son bastante fáciles de entender. Se adapta mejor al medio ambiente que cualquier opción de fibra natural, absorbiendo el agua y la humedad fácilmente, sin que llegue a pudrirse cuando se deja demasiado tiempo. También es muy resistente a la luz solar.
A la hora de elegir qué mueble de mimbre elegir, se debe siempre considerar si su uso mayoritario va a ser en exterior o interior. En el exterior, a menudo se prefieren los mimbres sintéticos. En el interior, los muebles de fibras naturales son ideales.
Entra a WANTI – HOME STYLE y descubre nuestros muebles
Te mostramos una selección de los muebles de mimbre que puedes encontrar en nuestra tienda de muebles y decoración.
Entra, no te quedes sin el tuyo.
Si necesitas asesoramiento, junto al equipo de LOVING DESIGN estaremos encantados de escuchar qué necesitas y ofrecerte el servicio que más se ajusta a tus necesidades.
Hasta aquí nuestro artículo, El mimbre. Es una técnica, no un material. En otro artículo profundizaremos sobre cómo se realiza la técnica artesanal de mimbre.
Si quieres recibir nuestras noticias, suscríbete a la NEWSLETTER de Blog Wanti Home Style
No hay Comentarios