
26 May Silla Thonet | Historia del diseño industrial de interiores y mobiliario
Hoy hablamos de la Silla Thonet y la historia del diseño industrial de interiores y mobiliario. El diseño industrial es una actividad que tiene que ver con el diseño de productos seriados y/o industriales, centrado en la producción de bienes de consumo o capital en la cual entra la preconcepción de la forma y de todas las características de un producto desde su diseño. El comienzo de este concepto está en la revolución industrial y su punto de inflexión lo tuvo con la Gran Exposición Internacional de Londres de 1851 a partir de la cual los diseñadores se dieron cuenta que debían ir de la mano la producción industrial y la estética. Desde entonces, el diseño industrial no se centra solo en su aspecto estético, sino que también en su funcionalidad y en su fabricación.
El diseño industrial especializado en interiores y mobiliario es un mundo lleno de creatividad que se inicia sobre todo en los años 40 del siglo XIX cuando Michael Thonet (1796 – 1871) transforma el concepto de mobiliario con su fábrica de muebles en Viena, muebles que diseñaba y fabricaba buscando mejorar la funcionalidad de los muebles.
HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL DE INTERIORES Y MOBILIARIO QUIÉN FUE Michael Thonet
Michael Thonet nació en 1796 y era hijo de un carpintero. Una vez aprendió el oficio, se estableció como profesional en 1819 siendo un artista y empresario innovador. Alrededor de 1830 comenzó a experimentar curvando listones cortados y laminados y se especializó en la fabricación con «madera curvada». Se trataban de muebles fabricados con chapas de maderas naturales, normalmente haya, porque era menos probable que se partiera que otras maderas naturales. Durante muchos años, desarrolló procesos de fabricación, mediante los cuales las chapas de haya se suavizaban con vapor.
En 1855, Thonet inventó una forma de doblar piezas sólidas de madera, utilizando una tira de metal larga para ayudar en el proceso de doblado. Este fue el avance tecnológico que Thonet estaba buscando y en 1859 se fabricó por primera vez la Silla No 14 o Silla Thonet utilizando esta tecnología.

La historia de Thonet y sus hijos, que también le siguieron en el oficio de la carpintería, se prolonga dando grandes diseños icónicos que hoy en día todos podemos reconocer por sus formas. Destacar que cuando otros carpinteros comenzaron a copiar el proceso de madera curvada, Michael Thonet marcó sus sillas en la parte inferior con un sello impreso.
La silla Thonet «Sessel Nr. 1» de 1849 hecha para el jardín del palacio del príncipe Schwarzenberg fue la primera en marcarse, dando comienzo una amplió y primer catálogo de sillas y muebles enumerados. Es por lo que Thonet también destaca por revolucionar la publicidad con sus catálogos comerciales.

SILLA THONET O SILLA No 14
A diferencia del enfoque artesanal, Thonet vio que existía la oportunidad de utilizar su innovadora tecnología de producción industrial para fabricar en masa nuevos diseños. Los diseños de sus sillas contrastaban con las sillas altamente hechas a mano de la época. Su Silla No 14 o Silla Thonet fue la primera silla que se produjo en masa en una línea de producción. Debido a los procesos de fabricación industrial de Thonet, la línea de producción estaba compuesta por trabajadores semi o no cualificados. Ya no era necesario contar con artesanos de oficio en cada etapa de la producción.
Si bien este tipo de silla ya existía, como hemos contado, Thonet perfeccionó el proceso para que la madera se pudiera doblar más fácilmente y se pudiera producir en masa. La Silla Thonet se fabricó como piezas separadas y simplemente se atornilló (seis piezas de madera dobladas al vapor, diez tornillos y dos tuercas).

Luego llegó la original distribución, embalando 36 sillas desmontadas con sus tornillos en una caja de transporte de tan solo 1 metro cúbico. Éstas se enviaron por todo el mundo y fueron ensambladas localmente. Desde luego una revolución que marcó el punto de partida de la historia del mueble moderno.
SILLA THONET Y SUS ANÉCDOTAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Entre 1860 y 1930 se vendieron alrededor de 50 millones sillas, por lo que se la considera uno de los productos industriales más exitosos del siglo XIX. Y a lo largo de su historia, son numerosas anécdotas las que se cuentan sobre ella.
La Silla Thonet toma su nombre de su creador, pero también Silla No 14 porque ocupó el número 14 en el primer catálogo que se publicó, o la silla de café, la silla de las sillas o la silla vienesa porque el prototipo definitivo se diseño para el café Daum de Viena. También es un icono de las cafeterías de Paris y muchos la asocian con esa estampa. Una anécdota nos cuenta cómo el nuevo restaurante de la Torre Eiffel en París fue amueblado con sillas Thonet. ¡Una silla cayó desde una altura de 57 metros hasta el suelo y no resultó dañada!

Con una estética clara, esta silla es un icono que hemos visto en muchas publicidades y fotografía a lo largo del tiempo y ha estado presente en nuestras casas desde hace generaciones. Autores famosos como Pablo Picasso, Charles Chaplin, León Tolstoi y Pierre-Auguste Renoir se fotografiaron con sus sillas Thonet modelo 14. Fue asiento predilecto en los salones pintados por Toulouse-Lautrec y hasta un objeto de defensa personal en las revoltosas peleas de Laurel y Hardy (El Gordo y El Flaco).

J. Reynolds haciendo equilibrios sobre una silla Thonet nº 14 en la Novena Avenida de Nueva York, en los años 30.
Toulouse Lautrec, “Moulin Rouge”, 1892-1895

Con más de 150 años de historia esta pieza sigue siendo una de las preferidas de diseñadores y arquitectos.
Terminamos así nuestro post sobre HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL DE INTERIORES Y MOBILIARIO…esperamos que os haya gustado.
“Nunca ha sido creado algo más elegante y mejor concebido, más preciso en su ejecución y más excelentemente funcional”.
Le Corbusier
Puedes ver la colección de silla en nuestra tienda online WANTI Home Style
Si quieres recibir nuestras noticias, suscríbete a la NEWSLETTER de Blog Wanti Home Style
No hay Comentarios